Servicios del parche Filosofía

Facultad de Filosofía y Letras; Colegio Trinitarios; Travesía San Julián. 

Tres historias ocultas

1. Una historia al revés, un pájaro persiguiento a un gato.

Los gatos son una de las mascotas más populares en todo el mundo. Sin embargo, son una importante amenaza para la fauna silvestre, pueden diezmar poblaciones de reptiles, anfibios y aves. Son un verdadero problema para la conservación de la biodiversidad. Las urracas son aves muy inteligentes capaces de colonizar una amplia variedad de ecosistemas, entre ellos las ciudades, donde se les puede ver solitarias o formando pequeños grupos. A pesar de su tamaño (no es un ave pequeña) puede ser presa de los gatos, en especial sus polluelos. Sin embargo, alguna que otra vez algún individuo puede hacerle frente al felino. En el patio de la facultad de filosofía una urraca toma posición sobre un muro para vigilar a un gato en concreto, al cual molesta persiguiendo o dando picotazos sin motivo aparente.

Historia-de-la-Urraca-y-el-Gato

2. Un misterioso zorzal común.

El zorzal común es un ave omnívora que cría en jardines, bosques y parques. Sus nidos son construidos con barro sobre las ramas de árboles y arbustos. Sus hábitos solitarios y poco llamativos hacen difícil su detección. Pero si se le busca en el sitio correcto, como en uno de los jardines que comparten la facultad de filosofía y el Antiguo Colegio de los Trinitarios, se le podrá encontrar. Y tal vez, al final del verano se encuentre esperando compañeros para su migración estacional.

Historia-del-misterioso-Zorzal-Comun

3. Grajilla busca piso alto para nido.

Las grajillas son aves que forman grupos para reproducirse y buscar alimento, con una conducta social compleja. Suelen ser ruidosas, por lo que difícilmente pasan desapercibidas. A la hora de construir sus nidos muestran hábitos trogloditas, seleccionando una amplia variedad de sitios para nidificar, entre ellos cortados rocosos, huecos en árboles y edificios viejos. En estos últimos, los mechinales son lugares idóneos para construir los nidos. En la fachada lateral del Colegio de los Trinitarios, gran cantidad de estos refugios se presenta como apartamentos para criar a sus polluelos, compartiendo con una populosa comunidad de palomas.

Historia-del-nido-de-Grajilla
Back to top Arrow